La Mar de Arte arranca con el proyecto NOVA, que incluye siete exposiciones en puntos diferentes de la ciudad, con participación de artistas de toda España.

Durante 1931, diversos artistas e intelectuales se encargaron de acercar el arte a los pueblos rurales de España. Bajo un manto de solidaridad cultural y la denominación ‘Misiones Pedagógicas’, los cuadros más famosos del Museo del Prado de Madrid se trasladaron así hasta áreas del interior.

La Mar de Arte -programación artística del festival La Mar de Músicas- recogió ayer el testigo de aquella iniciativa sacando a la calle reproducciones de las obras del museo madrileño como ‘Los fusilamientos’ de Goya o ‘La anunciación’ de Fra Angélico, así como del Museo Nacional Reina Sofía y del Hermitage de San Petersburgo, con motivo de la macroexposición NOVA. Comisariada por Nacho Ruiz y Carolina Parra, de la galería murciana T20, NOVA muestra obras de 21 artistas en siete exposiciones situadas en seis puntos diferentes de Cartagena.

Los autores participantes están vinculados a las 17 comunidades autónomas y, entre ellos, se encuentran cuatro creadores de la Región de Murcia: Ángel Mateo Charris y Dora Catarineu, de Cartagena, y Sonia Navarro y FOD, de Puerto Lumbreras.

De Charris a Sonia Navarro

El cartagenero Ángel Mateo Charris firma ‘Pacíficos’, una propuesta que se puede visitar en el Museo Arqueológico de Cartagena, donde ha recogido una obra pictórica llena de color. Sonia Navarro busca la visibilidad de la mujer en el mundo rural a través del proyecto ‘De dioses y musas’, una exposición realizada por cuatro mujeres más -Elvira Amor (Madrid), Miren Doiz (Navarra), Irma Álvarez Laviada (Asturias) y Natividad Bermejo (La Rioja)- que se exhibe en la sala de la Domus del Pórtico. Por otro lado, las pinturas de la artista Dora Catarineu se encuentran en el Palacio Consistorial y la instalación de FOD, en la taberna La Uva Jumillana -situada en el centro de la ciudad-, que este año se convierte en una nueva sede de La Mar de Arte.

Las pinturas se podrán visitar hasta el 12 de septiembre en los espacios ya nombrados y en otros puntos como el Auditorio El Batel y en la Sala Cultural (calle Ronda).

Gracias a la iniciativa pueden contemplase obras de Fernando Renes (Castilla y León), que enseña sus trabajos de cerámica animada plagada de mensajes irónicos y políticos; y Abigail Lazkoz (País Vasco), pionera en la técnica del dibujo expandido, que muestra piezas en las que investiga las oportunidades de esta destreza. En NOVA tienen hueco otros autores como Yann Leto (Aragón), Santiago Ydáñez (Andalucía), PSJM (Canarias), Javier Arce (Cantabria), Daniel Verbis (Castilla-La Mancha), Víctor Jaenada (Cataluña), José Maldonado (Extremadura), Nico Combarro (Galicia), Nicholas Woods (Islas Baleares), Abigail Lazkoz (País Vasco) y Daniel García Andújar (Valencia).

«Una visión múltiple»

Al acto de presentación ayer en Cartagena acudieron el edil del área de Cultura, David Martínez Noguera; la concejal delegada de Turismo, Cristina Pérez; el director de La Mar de Músicas, José Luis Cegarra; los dos coordinadores de La Mar de Arte, Nacho Ruiz y Carolina Parra, y la alcaldesa, Noelia Arroyo. «Un proyecto como NOVA -resaltó la regidora- no se ha realizado nunca en nuestro país». Destacó la participación de artistas nacidos o vinculados a cada una de las 17 comunidades del país, «con la intención de presentar una visión múltiple del arte de España».

NOVA fue presentado la semana pasada en la sección oficial de la cuarenta edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid -ARCO-, donde el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) también mostró el catálogo de la exposición de la artista contemporánea Diana Larrea en la Sala Verónicas de Murcia, ‘Yo existo, tú existes, nosotras existimos’, y la publicación del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo de la Región de Murcia (Cendeac), ‘Curadería en Latinoamérica: 20 entrevistas a quien cambiaron el arte contemporáneo Vol.b 2’, escrito por Juan José Mateos.

Fuente: La Verdad